Carreras Vespertinas apuntan a un perfeccionamiento de excelencia

12 ingenierías de continuidad de estudios que permiten compatibilizar trabajo y estudio se imparten en nuestra Casa de Estudios.

El mundo profesional y los cambios tecnológicos exigen hoy un constante perfeccionamiento y un aprendizaje permanente en las áreas de la ciencia, tecnología e ingenierías, por lo que la Universidad Técnica Federico Santa María ofrece carreras vespertinas a través de sus ingenierías de continuidad de estudios, orientadas a satisfacer la demanda de la industria y el competitivo mundo empresarial. Ingeniería de Ejecución en Química, mención Control; Ingeniería comercial, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, entre otras, son parte de las carreras que conforman la oferta académica que se imparte en el Campus Casa Central Valparaíso, Campus San Joaquín, Campus Vitacura, Sede Viña del Mar y Sede Concepción de la Casa de Estudios.

Formar profesionales que posean herramientas para liderar equipos y desarrollar iniciativas creativas e innovadoras a través de la excelencia y competencia en sus respectivas disciplinas es sello de la Universidad y también de las 12 ingenierías de continuidad de estudios, “la idea es que quienes ya están trabajando o quieran seguir perfeccionándose, continúen sus estudios para seguir desempeñándose dentro de su rubro, por lo que es importante que quienes ingresen a nuestros programas vespertinos ya cuenten con estudios previos”, destacó Christopher Nikulin, Director de Admisión.

Ingeniería Civil Industrial Programa Vespertino – ICIPEV

El Departamento de Industrias imparte Ingeniería Civil Industrial Programa Vespertino ICIPEV, programa de continuidad de estudios en jornada vespertina en los Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura, dirigido principalmente a ingenieros(as) titulados(as) de ingeniería en ejecución, ingeniería civil de distintas especialidades, contadores auditores, constructores civiles y licenciados en ciencias de la ingeniería.

En sus más de 25 años de existencia, ha formado profesionales íntegros, con altas capacidades técnicas, analíticas y de gestión, comprometidos con el bien social y el cuidado del medio ambiente, a través de un proceso educativo de excelencia y altos estándares de exigencia, preparándolos así para desempeñarse con éxito en los escenarios cambiantes, complejos e inciertos de la actividad productiva, económica y social del país.

Para mayor información, puedes visitar el sitio web www.icipev.usm.cl o contactar a los Coordinadores a través del correo info.icipev@usm.cl

Postulaciones y matrículas modalidad online

Para la Admisión 2021 a carreras vespertinas de la USM, las postulaciones se encuentran abiertas en el portal https://admision.usm.cl/ , plataforma donde el interesado debe alojar sus datos y adjuntar documentos necesarios para completar dicha postulación. Una vez realizado el trámite online, el postulante recibe la respuesta en su correo electrónico. A su vez, las matrículas se realizan de forma 100% online, y puede realizarse de forma inmediata una vez que el futuro estudiante haya sido aceptado en el programa.

Para postular a alguna de las ingenierías de continuidad de estudios se requiere contar con al menos un título técnico nivel superior o carrera afín. Presentar el resumen académico o de notas del título con el que postula, Cédula de Identidad por ambos lados y curriculum vitae.

La duración formal de las Ingenierías de Continuidad de Estudios, varían entre 6 semestres y 11 trimestres, según el diseño de la malla académica, los que cuentan con modalidad semanal (clases día de semana), ejecutiva (clases viernes y sábados), modular (clases jueves, viernes y sábados) o residencial (clases viernes, sábado y domingo).“La modalidad académica de las carreras vespertinas, está diseñada para que el profesional pueda estudiar y a la vez seguir trabajando y desarrollando sus actividades, razón por los que las clases se desarrollan a contar de las 18:00 horas en días de semana, sábados y en algunos casos parte del domingo”, explicó Christopher Nikulin, Director de Admisión.

Las mallas académicas de las ingenierías de continuidad de estudios están diseñadas para que el profesional desarrolle habilidades y criterios necesarios en su perfeccionamiento. El detalle de éstas se encuentra disponible en el sitio  https://www.usm.cl/admision/carreras-vespertinas/ .

Hace más de 20 años que la USM imparte Ingenierías de continuidad de estudios, las que han ido en constante evolución y perfeccionamiento sostenido en el desarrollo de las mallas académicas y la exigencia empresarial. “La idea es que los profesionales de la USM sean parte de las áreas del ámbito científico y tecnológico que proyectan diferentes oportunidades para el desarrollo del país, pero a la vez también para ellos mismos, que la decisión de estudiar una de nuestras carreras vespertinas sea una meta personal y contribuya al crecimiento de su profesión”, indicó Christopher Nikulin, Director de Admisión de la Institución.

 

Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Académico del Departamento de Industrias USM destaca en el ranking “World’s Top 2% Scientists” 2025

Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue reconocido en la edición 2025 del ranking

Fecha de publicación:

Académicos del Departamento de Industrias USM publican artículo sobre formación de material particulado en llamas en revista científica líder

El estudio, publicado en Progress in Energy and Combustion Science, busca contribuir al conocimiento sobre las partículas de hollín y su impacto en el medioambiente

Fecha de publicación: