Programa de Prácticas y Memorias 2024 Codelco. Testimonio de Karen Ogalde, Ingeniera Civil Industrial USM

Karen Ogalde (25), Ingeniera Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, ingresó el 2021 a Codelco para hacer su memoria sobre “La Prevención de Contagios por Covid 19 en la Mina Chuquicamata Subterráneo”, que en esa época se encontraba en etapa de proyecto. El objetivo, cuenta, esto trabajar con el análisis de datos. “Me escogieron porque requerían profesionales que se estuvieran especializando en este tema y me propusieron el objetivo de la investigación”, relata.

“Fue muy enriquecedor y desafiante, porque tenía que trabajar buscando indicadores a partir de datos y proyecciones que se tradujeran en una menor ocurrencia de contagios. Durante todo el proceso, que duró seis meses, tuve un tutor que me fue guiando”, recuerda del programa que va llevando a la práctica la ejecución de la memoria de título de la alumna.

Después de esta y otras experiencias profesionales en la minera se quedó trabajando de forma estable. “Yo soy de Antofagasta y trabajar en Codelco para mi tiene un significado especial. Siento que a través de mis conocimientos estoy aportando con un pequeño grano de arena a cuidar y mejorar el presupuesto de Chile”, confiesa.

Postulaciones abiertas

Actualmente la minera se encuentra recibiendo postulaciones a sus programas de Prácticas Verano 2024 y Memorias de Verano 2024. El plazo cierra el 01 de octubre.

Marisol Finch, Gerente de Atracción y Talento Estratégico de la minera estatal, detalla que los requisitos de selección, para ambos casos, son similares.

Los alumnos debe estar cursando la carrera por la que postulan, no tomar ramos durante la ejecución de la práctica o memoria, tener disponibilidad de dos meses o 180 horas para práctica o lo que requiera la institución de estudio y de seis meses para la memoria. Deben poseer cobertura de seguro escolar, salud compatible con el trabajo en faena y disponibilidad para trasladarse entre nuestros centros de trabajo”, detalla.

Aunque no es excluyente, agrega, “es deseable un rendimiento académico con nota igual o superior a 5.0 o su equivalente, y la participación en actividades extraprogramáticas y académicas como voluntariados, ayudantías, proyectos especiales, práctica de deportes de competición o intercambios”:

Según cifras de la compañía, en la última década aproximadamente 5.000 estudiantes han pasado por este tipo de programas, con una participación femenina de 46%.

Para este proceso en específico hay aproximadamente 500 cupos disponibles en toda la Corporación; entre las carreras de interés hay de todo: Ingeniería Civil y de Ejecución Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Eléctrica, Electrónica, Química, en Minas, Informática, Biomédica y Ambiental; Geología, Construcción, Ingeniería Comercial, Derecho, Prevención de Riesgos, Psicología y otras afines.

“En Codelco nos enorgullece contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible de Chile y del mundo, por lo que está abierta la invitación a formar parte de esta valiosa misión a través de nuestro programa de prácticas y memorias”, señala la ejecutiva.

Programa de Graduados

Karen Ogalde cuenta que, mientras hacía su memoria en Codelco, se enteró del Programa de Graduados, que recluta a profesionales recién titulados y sin experiencia para prepararlos en funciones específicas de la operación de la minera. “Cuando terminé la carrera postulé y quedé seleccionada. Allí estuve un año más, en el área de planificación y presupuesto, hasta que me contrataron de forma indefinida”, valora.

Lo que más le gustó, dice, es que dentro de la empresa se pudo profesionalizar. “Codelco ofrece conocimiento y crecimiento, porque uno llega con el aprendizaje académico y ahí logras llevarlo a la práctica. Primero avanzas guiado por mentores, pero el objetivo es capacitarte para que al final del plazo lo puedas hacer todo solo”, explica.

Fuente: Las Últimas Noticias, 22 de septiembre de 2023.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: