Continuar estudiando una carrera universitaria exigente como lo es Ingeniería Civil Industrial en formato vespertino no es una decisión menor, especialmente para quienes ya se encuentran trabajando y/o sostienen responsabilidades familiares. Sin embargo, cada vez más ingenieros y profesionales del área optan por este camino en búsqueda de crecimiento profesional y nuevas oportunidades. Aunque nuestro programa ICIPEV de Continuidad de estudios en Ingeniería Civil Industrial ha sido diseñado pensando justamente en quienes desean avanzar sin dejar de lado sus obligaciones cotidianas, el éxito en esta etapa demanda organización, comunicación y una planificación consciente.

A continuación, revisamos algunas recomendaciones prácticas que hemos recogido a lo largo de los años para compatibilizar trabajo, familia y estudios en este desafiante, pero gratificante, proceso.
1. Conversar y alinear expectativas desde el inicio
Antes de comenzar el programa, es muy recomendable tener una conversación sincera con las personas más cercanas: pareja, hijos, familia y, si es posible, también con jefaturas directas en el trabajo. Plantear claramente los objetivos que motivan esta decisión y explicar qué cambios implicará en la rutina ayuda a generar apoyo y comprensión desde el inicio.
Muchas veces, contar con la colaboración del entorno puede marcar la diferencia. Por ejemplo, tener ayuda para el cuidado de los hijos durante ciertas horas o flexibilizar algunas responsabilidades domésticas puede aliviar la carga mental y física.
2. Evaluar y reorganizar el tiempo disponible
Una de las claves para compatibilizar los distintos ámbitos de la vida es tener claridad sobre el tiempo real disponible. Una buena estrategia es registrar durante una semana cómo se distribuye el día: horas laborales, traslados, actividades familiares, tiempo libre, etc. Con esos datos en mano, es más fácil identificar espacios que pueden aprovecharse para estudiar o realizar tareas académicas.
En general, los estudiantes ICIPEV descubren que pequeños ajustes —como disminuir el tiempo frente a pantallas o reordenar ciertos compromisos sociales— permiten liberar horas valiosas para el estudio sin comprometer la calidad de vida.
3. Diseñar una rutina semanal realista y flexible
Armar un calendario semanal que incluya todas las responsabilidades es una herramienta muy útil. Se recomienda que este calendario considere:
- Horarios fijos de clases (en el caso de ICIPEV, mayormente en las tardes).
- Bloques para repasar materia y realizar trabajos.
- Tiempo reservado para la familia y el descanso.
- Espacios de contingencia para imprevistos.
Una rutina realista —es decir, que no intente abarcar demasiado— es mucho más sostenible en el tiempo. Al mismo tiempo, debe tener un grado de flexibilidad para adaptarse a emergencias o cargas laborales variables.
4. Aprovechar al máximo los recursos del programa
El formato vespertino de ICIPEV considera la realidad de estudiantes que trabajan, por lo que entrega herramientas que favorecen la eficiencia. Desde plataformas virtuales con acceso a material de apoyo, hasta profesores con experiencia en el mundo laboral, todo está orientado a optimizar el tiempo y el aprendizaje.
Además, trabajar en equipo con compañeros en situaciones similares permite organizarse mejor, dividir tareas y apoyarse mutuamente para no quedar atrás en momentos de mayor exigencia.
5. Comunicación abierta en el trabajo
Siempre que sea posible, es recomendable informar en el trabajo que se está cursando una carrera universitaria. En muchas organizaciones, esta iniciativa es vista de forma positiva y puede abrir la puerta a beneficios como ajustes de horario, permisos especiales o incluso apoyo económico.
Demostrar compromiso tanto con los estudios como con el desempeño laboral ayuda a construir confianza y mantener una buena relación con empleadores y colegas.
Además, trabajar en equipo con compañeros en situaciones similares permite organizarse mejor, dividir tareas y apoyarse mutuamente para no quedar atrás en momentos de mayor exigencia.
6. No descuidar el bienestar personal
Estudiar, trabajar y cuidar de una familia puede ser agotador si no se gestionan adecuadamente los niveles de estrés. Por eso, es importante reservar momentos para el descanso, la recreación y el cuidado personal.
Una buena alimentación, algo de actividad física regular y una correcta higiene del sueño son factores que influyen directamente en el rendimiento académico y profesional. Ignorar estas áreas puede llevar a un desgaste que afecte todos los ámbitos de la vida.
7. Celebrar los logros, por pequeños que sean
La carrera es exigente, pero cada paso cuenta. Aprobar una asignatura compleja, lograr mantener el rendimiento en el trabajo o simplemente cumplir con una semana especialmente intensa merece ser reconocido. Compartir estos logros con la familia refuerza el compromiso mutuo y motiva a seguir avanzando.
Conclusión
De acuerdo con nuestra experiencia, compatibilizar trabajo, familia y estudios en el programa vespertino ICIPEV es perfectamente posible, siempre que exista una planificación realista, comunicación efectiva y una red de apoyo sólida. El desafío no es menor, pero los beneficios que se obtienen —tanto en lo personal como en lo profesional— hacen que el esfuerzo valga completamente la pena.
El compromiso con el futuro parte por atreverse a dar el primer paso. Y con las herramientas adecuadas, ese camino puede recorrerse con éxito.
Conoce ICPEV
Apúntate en una charla expositiva vía zoom y resuelve todas tus dudas sobre ICIPEV, el Programa de Continuidad de Estudios en Ingeniería Civil Industrial en modalidad vespertina para profesionales.
Haz clic aquí