Charla “Optimization of Power Systems Infrastructure Planning with High Renewables Penetration”
+Inicio: 14:30
Término: 16:00
Lugar:
Estimada Comunidad Universitaria:
Te invitamos a participar de la Charla “Optimization of Power Systems Infrastructure Planning with High Renewables Penetration” que el Ph.D. Ignacio E. Grossmann realizará en el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.
¿Cuándo? Martes 16 de agosto de 2022 de 14.30 a 16.00 horas.
¿Dónde? Sala de Aprendizaje Activo del Departamento de Industrias, ubicada en el subterráneo del Edificio F1, Departamento de Industrias, Campus Casa Central Valparaíso USM.
Modalidad: Presencial.
Accede al abstract y formulario de inscripción en www.industrias.usm.cl/grossmann
Ph.D. Ignacio E. Grossmann es profesor del Departamento de Ingeniería Química y director del Center of Advanced Process Decision-making (CAPD, consorcio industrial que involucra a más de 20 empresas petroleras, químicas, de ingeniería y de software) en Carnegie Mellon University, Pitssburgh, USA.En 2019 fue uno de los científicos más citados en Computer Science and Electronics: 53 a nivel mundial y 38 en USA. Es autor de más de 600 publicaciones, varias monografías sobre diseño de casos de estudio, de los libros “Advanced Optimization in Process Systems Engineering” y “Systematic Methods of Chemical Process Design” junto a Larry Biegler y Art Westerberg.
¡Te esperamos!
Dudas o consultas al correo electrónico: comunicaciones.industrias@usm.cl
Webinar «Digitalización para el Riego: Medir para Optimizar, Optimizar para Sobrevivir»
+Inicio: 09:00
Término: 10:00
Lugar:
Te invitamos a participar del Webinar “Digitalización para el Riego: Medir para Optimizar, Optimizar para Sobrevivir”, actividad enmarcada en el ciclo de seminario “Transformación Digital: Agricultura competitiva en un entorno desafiante” organizada por la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua – Quillota y donde el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María es un socio estratégico.
Los productores podrán conocer más sobre las distintas alternativas de equipos para la sensorización y monitoreo de humedad en huerto y optimización en el uso del agua para una mejor adaptación al cambio climático. En esta completa revisión de los sistemas para riego, de lo teórico a lo práctico y desde distintas visiones, nos acompañarán cuatro especialistas en la materia:
Exponen:
- Guy Sela de Cropaia.
- Carlos Bahamondes de Instacrops.
- David Berrios de Lemsystems.
- Yordi Norero de la PUC.
Modera:
- Marcela Carrillo, Gerente Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua – Quillota.
¿Cuándo? jueves 18 de agosto de 2022 a las 09.00 horas.
Inscripciones en el siguiente enlace o al hacer click en la imagen.
Acreditación Institucional USM: Visita de Pares Evaluadores Externos CNA
+Inicio: 00:00
Término: 23:59
Lugar:
Estimada Comunidad Universitaria:
La Dirección General de Planificación y Desarrollo informa que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ha decidido reprogramar para el periodo comprendido entre el lunes 22 y el viernes 26 de agosto, la visita a nuestra Universidad de su Comité de Pares Evaluadores Externos.
Durante esta instancia se revisarán los antecedentes que nuestra Casa de Estudios ha presentado en su Informe de Autoevaluación Institucional 2022, entregado a la CNA el pasado viernes 27 mayo, contemplando un completo proceso de entrevistas con distintos miembros de nuestra comunidad universitaria.
Los invitamos a seguir participando del programa de actividades que nuestra Casa de Estudios está organizando, para informar sobre el actual proceso de acreditación institucional.
Más información en acreditacion.usm.cl
Webinar «Integración Operación/Gestión: Oportunidades desde la Transformación Digital para la Excelencia Operacional» – MII USM
+Inicio: 19:00
Término: 20:00
Lugar:
El Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María – MII USM, te invita a participar del Webinar «Integración Operación/Gestión: Oportunidades desde la Transformación Digital para la Excelencia Operacional», a cargo de Nancy Pérez, Gerente de Excelencia en Proyectos en Codelco y Directora de Enami, quien nos presentará como la Transformación Digital puede ayudar en la integración y cooperación entre los procesos productivos y la gestión de éstos y el negocio, y como esto se vincula e impacta a los modelos de excelencia operacional que implementan las organizaciones
¿Cuándo? Martes 23 de agosto de 2022 a las 19.00 horas a través de la plataforma Zoom.
Inscripciones en el siguiente enlace o al hacer click en la imagen.
¿Quieres más información del MII USM?
Visita nuestra página web www.industrias.miiusm.cl, escríbenos al correo electrónico info.mii@usm.cl o contáctanos al +56 9 30112487.
Ceremonia de Años de Servicio 2022
+Inicio: 16:00
Término: 18:00
Lugar:
1º Congreso Estudiantil «Construye con ideas un Chile íntegro»
+Inicio: 00:00
Término: 23:59
Lugar:
La Universidad de Valparaíso y la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, invita a las y los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María a participar del 1º Congreso Estudiantil «Construye con ideas un Chile íntegro» y que tiene como objetivo:
- Involucrar a estudiantes en la prevención y combate contra la corrupción.
- Brindar un espacio de interacción entre estudiantes y autoridades públicas relevantes en la lucha contra la corrupción.
- Promover la investigación sobre soluciones innovadoras de política pública para enfrentar el flagelo de la corrupción.
Con el fin de reconocer los contextos y las diferencias que se presentan en su realidad particular, se invita a abordar problemáticas que giran sobre:
Probidad y ética pública
- Principios Fundamentales de la Función Pública.
- Rol de las Declaraciones de Patrimonio e Intereses.
- Responsabilidad política, civil, penal y administrativa de determinados funcionarios de la administración del estado.
- Transparencia y Acceso a la información pública.
- Lobby y gestión de intereses particulares.
Mecanismos de prevención de la corrupción
- Medición de las reales capacidades de las instituciones a nivel nacional, regional y comunal para combatir la corrupción.
- Generación de Conocimiento Regional y Comunal respecto de las buenas prácticas en la lucha contra la corrupción.
- Usos de sistemas de denuncia en materias de corrupción.
Mecanismos de fiscalización desde el Big Data
- Mercado Público e Información de las Declaraciones de Patrimonio e Intereses.
- Detección de potenciales conflictos de intereses a través del uso de análisis de datos.
- Transparencia y visualización de información, como mecanismos preventivos de combate contra la corrupción.
¿Cuándo? Lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de octubre de 2022, en modalidad híbrida, en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción.
Más información, inscripciones y presentación de trabajos en www.ceauv.uv.cl